sábado, 28 de marzo de 2020

La hora del Planeta 2020

La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20.30 hasta las 21.30 h.

Con este acto se pretende concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana.También se quiere ahorrar energía, reducir las emisiones contaminantes y reducir la contaminación lumínica. 

¿Qué se busca con el apagón de una hora?


Los promotores de La Hora
 del Planeta aseguran que el cambio climático ya es un hecho contrastado y que debido a ello las consecuencias, si no se hace algo, pueden llegar a ser devastadoras.

Lo cierto es que el hecho de apagar las luces durante una hora no trata de evitar ninguna consecuencia climática, pero si busca crear conciencia en las personas para que sus actos sean más responsables con el medio ambiente.


Actualmente el movimiento La Hora del Planeta promueve acciones directas para luchar contra el cambio climático, estilos de vida sostenible que tengan en cuenta la conservación de los bosques, los mares y los recursos naturales.

domingo, 22 de marzo de 2020

Día Mundial del Agua 2020

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6. Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
El tema de 2020: Agua y cambio climáticoMás

sábado, 21 de marzo de 2020

Día Internacional de los Bosques 2020

21 de marzo Día Internacional de los Bosques

Demasiado preciosos para perderlos

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.
Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Más

viernes, 20 de marzo de 2020

Equinoccio de Primavera 2020

La primavera de 2020 comienza este viernes 20 de marzo a las 4.50 horas (hora oficial peninsular) y durará 92 días y 18 horas, dando fin el 20 de junio con el comienzo del verano. Durante esta estación se producirá el cambio de hora de marzo y se podrá ver un eclipse de Luna. Más

jueves, 12 de marzo de 2020

Comunicado de Aulaga

Aulaga informa de que las actividades de voluntariado quedan temporalmente suspendidas, debido a las medidas que se están tomando para evitar posibles contagios de Coronavirus. Gracias por vuestra  compresión y colaboración .

domingo, 8 de marzo de 2020

Día Internacional de la Mujer 2020


 El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Todo empieza en la educación: la igualdad, el respeto y también la unión y la lucha por los derechos sin discriminación. Que en nuestro día a día seamos una sola voz.

jueves, 5 de marzo de 2020

Día Mundial de la Eficiencia Energética 2020

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La energía mejor aprovechada es la que no se consume .Más

martes, 3 de marzo de 2020

Día Mundial de la Vida Silvestre 2020

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como conmemoración al Aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.Más